
Clínica Valenzuela y Ferri / Blog Odontología/ El impacto de los piercings orales en la salud dental
Escrito por
Dr Jose Miguel Moreno
La autenticidad y la expresión personal son valores importantes para muchas personas, y una forma popular de expresión individual es a través de los piercings orales. Sin embargo, es importante estar informado sobre los riesgos y complicaciones asociados con los piercings en la boca, ya que pueden tener un impacto significativo en la salud dental.
A continuación mencionamos algunos de los posibles riesgos, y brindamos consejos para prevenir problemas relacionados con los piercings orales.
Infección: La boca es un ambiente propenso a las bacterias, lo que aumenta el riesgo de infección en el sitio del piercing. Las infecciones pueden llevar a hinchazón, dolor, enrojecimiento y secreción de pus.
Daño dental: Los piercings orales pueden golpear los dientes y causar daño, como fracturas, astillas o desgaste excesivo del esmalte dental. Además, morder o jugar con el piercing puede ejercer presión sobre los dientes y provocar problemas en la alineación.
Recesión de encías: Los piercings pueden irritar las encías y llevar a la recesión gingival, exponiendo las raíces de los dientes y aumentando la sensibilidad dental.
Dificultad en el habla y la masticación: Algunas personas experimentan dificultades en el habla y la masticación debido a la presencia de un piercing oral, especialmente durante la fase de adaptación.
Alergias y reacciones adversas: Los materiales de los piercings pueden causar alergias o reacciones adversas en algunas personas, lo que agrava la inflamación y la incomodidad.
A continuación se exponen algunos consejos que pueden ayudar a evitar estas problemáticas:
Investigación y profesionalismo: Investiga a fondo antes de hacerte un piercing oral. Asegúrate de acudir a un profesional con experiencia y que siga las normas de higiene y esterilización adecuadas.
Cuidado y limpieza: Sigue las instrucciones de cuidado proporcionadas por el profesional. Limpia el área con una solución salina o enjuague bucal antibacteriano según lo recomendado.
Evita jugar con el piercing: Resistir el impulso de jugar con el piercing reducirá el riesgo de daño dental y lesiones en las encías.
Utiliza materiales seguros: Asegúrate de que los materiales del piercing sean seguros y adecuados para su uso oral. Evita materiales que puedan causar alergias.
5- Monitoreo regular: Observa cualquier signo de inflamación, infección o cambio en la salud oral. Si notas algo inusual, consulta a un dentista o un profesional de la salud bucal.
Retira/quítate el piercing durante actividades de riesgo: Considera remover temporalmente el piercing si practicas deportes de contacto o actividades en las que tu boca podría sufrir algún impacto.
Los piercings, en especial los piercings orales, pueden ser una forma de autoexpresión, pero no hay que olvidar establecer una jerarquía en la que la salud y la seguridad sean prioritarias.
Por ello, es esencial comprender los riesgos y complicaciones asociados con los piercings.
La infección, el daño dental, la recesión de encías y otros problemas pueden tener un impacto negativo en la salud bucal.
Si decides hacerte un piercing oral, sigue las pautas para su cuidado y considera consultar a un dentista. En Clínica Valenzuela y Ferri te atenderemos sin compromiso.
25-08-2023
Ayuda a prevenir problemas bucales eligiendo el cepillo adecuado.
La higiene dental y su impacto en nuestra salud a largo plazo.